Importancia de la Estimulación Adecuada
Los estímulos y sensaciones percibidos por el bebé durante las primeras semanas de vida son fundamentales para su formación y desarrollo. Por esta razón, proporcionarle al recién nacido un entorno y elementos apropiados para su óptimo desarrollo es crucial.
Los niños que han practicado actividades de estimulación adecuada, presentan estándares más elevados en memoria, concentración, agilidad, crecimiento y coordinación muscular.
Recordar en cuanto a estimulación adecuada
- Los niños se sienten más seguros cuando sienten a su alrededor fronteras o soportes como pueden ser mantas enrolladas a los lados o a los pies.
- Permita a su bebé sentarse sobre sus piernas en forma que pueda mirar a su alrededor.
- Cámbiele con periodicidad los juguetes para que no se aburra, observe y manténgale los de su preferencia.
- Es mejor tocar primero las extremidades del bebé (brazos y piernas).
- La estimulación será más efectiva entre más alerta y despierto esté el bebé.
- Mantenga la temperatura ambiente en forma que el bebé no sienta temperaturas extremas –ni frío ni calor excesivos-.
- Si el bebé está estimulado correctamente, lo expresará su mirada, sonreirá e interactuará con las personas y con sus juguetes.
- Si pierde interés; se ve cansado o distraído, déjelo descansar.
La estimulación adecuada ayuda al bebé en el desarrollo de la visión; el despertar de las distintas facultades cerebrales como el razonamiento, la memoria, la atención y la concentración; de igual manera promueve el desarrollo del tacto, la motricidad fina y gruesa, la audición y su sentido musical. Para reducir el riesgo a que el bebé tenga que afrontar dificultades en el aprendizaje, sus padres y progenitores pueden ponerle en contacto con una serie de actividades y experiencias positivas para su desarrollo integral.
Significado
La estimulación adecuada familiariza al bebé con su medio ambiente y le facilita entender el mundo que le rodea a medida que va creciendo.
Los padres y progenitores que la utilizan ayudan a que el bebé asimile tranquilamente nuevas sensaciones y sonidos, así mismo fortalece su capacidad para desarrollar patrones de comportamiento social, al igual que su capacidad de comunicación y el alcanzar niveles de comprensión adecuados para cada edad.
Función
Realizar con el recién nacido actividades de estimulación resulta muy favorable para promover su desarrollo, ayudándole a sentirse tranquilo y familiarizado con el ambiente que le rodea. Estas actividades podrán encaminarse a enseñarle a reconocer las formas y colores mediante juguetes o artículos diseñados para su visión. Otros, fomentan el desarrollo del sentido del tacto, la motricidad fina y gruesa mediante texturas distintas y otros estimulan su audición como los sonajeros, cascabeles, etc.
Cada bebé es diferente, responderá a su manera a los estímulos que en la mayor parte de los casos surgen en forma natural y fácil del instinto maternal/paternal aplicado con amor y creatividad. Si se observan retardos o dificultades se puede consultar con especialistas que no son indispensables.
Tipos
Todas las actividades dirigidas a desarrollar los sentidos de la visión, tacto, audición y olfato del bebé, colaboran a construir patrones de comportamiento; nutren y despiertan la curiosidad natural. Jugar, cantarle, hablarle, hacerle masajes en el cuerpo, repetir lo que observamos le gusta o motiva su risa en forma especial, todos estos estímulos en forma moderada sin exceso, resultan positivos para el desarrollo integral de los sentidos y para que el bebé aprenda a interactuar en forma saludable con el mundo que le rodea.
Beneficios
Las actividades de estimulación despiertan la curiosidad del bebé y lo animan a experimentar otras diferentes, sin miedo ni ansiedad. Los bebés que reciben una estimulación adecuada en sus primeras etapas de desarrollo alcanzan estándares más altos de memoria y concentración, adquieren un mayor sentido de seguridad en si mismos y autoestima. Al sentirse seguros y a gusto en su ambiente, gozarán explorando nuevas actividades e inician un contacto saludable con los demás. Gozarán especialmente con las actividades que desarrollen en estos primeros años.
Riesgos / peligros
En ocasiones, los bebés pueden sentirse sobre-estimulados frente a algunas actividades si en exceso se les somete a escuchar música, mecerse o frente a luces y colores brillantes o en movimiento. Los padres o progenitores deben estar atentos a disminuir el nivel de actividades si perciben un nivel de gran sensibilidad o cansancio del bebé, lo cual se detecta mediante el llanto y expresiones de miedo o irritabilidad.